Rubric: 2025 EVALUACIÓN TRANSDISCIPLINAR DE LA UNIDAD 6 "QUIÉNES SOMOS"

Esta es una rúbrica de la evaluación transdisciplinar de la unidad 6 (Quiénes somos)

Quantitative Results:

1.CRITERIO A: COMUNICACIÓN ORAL: COMPRENSIÓN ORAL Y EXPRESIÓN ORAL
1.1. a) Participar adecuadamente escuchando y hablando, en discusiones, conversaciones, debates y presentaciones grupales. b) Emplear registro, tono, nivel de voz y entonación para transmitir significado más claramente. c) Comprender que las personas hablan y responder según sus perspectivas personales y culturales.
1
El alumno: i.- No participa en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales. No escucha ni habla de manera adecuada. ii) No emplea un registro, tono, nivel de voz o entonación apropiados para transmitir significado. iii) No comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales. No ajusta su comunicación en función de estas diferencias
2
El alumno: i.- No participa en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales. No escucha ni habla de manera adecuada. ii) No emplea un registro, tono, nivel de voz o entonación apropiados para transmitir significado. iii) No comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales. No ajusta su comunicación en función de estas diferencias
3
El alumno: i.- Participa ocasionalmente en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, pero su participación es limitada o inadecuada. Escucha y habla de manera intermitente. ii) Emplea un registro, tono, nivel de voz o entonación apropiados ocasionalmente, pero la mayor parte del tiempo su comunicación no es clara. iii) Comprende ocasionalmente que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, pero no ajusta su comunicación en función de estas diferencias la mayor parte del tiempo.
4
El alumno: i.- Participa ocasionalmente en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, pero su participación es limitada o inadecuada. Escucha y habla de manera intermitente. ii) Emplea un registro, tono, nivel de voz o entonación apropiados ocasionalmente, pero la mayor parte del tiempo su comunicación no es clara. iii) Comprende ocasionalmente que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, pero no ajusta su comunicación en función de estas diferencias la mayor parte del tiempo.
5
El alumno: i.- Participa en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, pero a veces su participación no es del todo adecuada. Ii) Escucha y habla de manera apropiada la mayor parte del tiempo. iii) Comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, y ajusta su comunicación en función de estas diferencias la mayor parte del tiempo, pero a veces su comunicación no es del todo efectiva.
6
El alumno: i.- Participa en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, pero a veces su participación no es del todo adecuada. Ii) Escucha y habla de manera apropiada la mayor parte del tiempo. iii) Comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, y ajusta su comunicación en función de estas diferencias la mayor parte del tiempo, pero a veces su comunicación no es del todo efectiva.
7
El alumno: i.- Participa activamente en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, escuchando y hablando de manera adecuada la mayor parte del tiempo ii) Emplea un registro, tono, nivel de voz y entonación apropiados la mayor parte del tiempo, lo que permite transmitir significado de manera clara. iii) Comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, y ajusta su comunicación en función de estas diferencias la mayor parte del tiempo, lo que permite una comunicación efectiva.
8
El alumno: i.- Participa activamente en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, escuchando y hablando de manera adecuada la mayor parte del tiempo ii) Emplea un registro, tono, nivel de voz y entonación apropiados la mayor parte del tiempo, lo que permite transmitir significado de manera clara. iii) Comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, y ajusta su comunicación en función de estas diferencias la mayor parte del tiempo, lo que permite una comunicación efectiva.
9
El alumno: i.- Participa de manera sobresaliente en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, escuchando y hablando de manera adecuada en todo momento. ii) Emplea un registro, tono, nivel de voz y entonación apropiados en todo momento, lo que permite transmitir significado de manera clara y efectiva. iii) Comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, y ajusta su comunicación en función de estas diferencias en todo momento, lo que permite una comunicación efectiva y respetuosa.
10
El alumno: i.- Participa de manera sobresaliente en discusiones, conversaciones, debates o presentaciones grupales, escuchando y hablando de manera adecuada en todo momento. ii) Emplea un registro, tono, nivel de voz y entonación apropiados en todo momento, lo que permite transmitir significado de manera clara y efectiva. iii) Comprende que las personas hablan y responden según sus perspectivas personales y culturales, y ajusta su comunicación en función de estas diferencias en todo momento, lo que permite una comunicación efectiva y respetuosa.

2. CRITERIO B: COMUNICACIÓN VISUAL HABILIDADES VISUALES Y DE PRESENTACIÓN.
2.1.a) A través de la indagación, los alumnos trabajan con una variedad de textos visuales cada vez mayor. b) Explorar las estrategias de la apreciación visual y de presentación que forman parte del entorno de aprendizaje planificado, seleccionan y utilizan estrategias que se adaptan a sus propios estilos de aprendizaje.
1
El alumno i.- No alcanza los aprendizajes: Los estudiantes muestran dificultades para trabajar con textos visuales y aplicar estrategias de apreciación visual y presentación de manera efectiva.
2
El alumno i.- No alcanza los aprendizajes: Los estudiantes muestran dificultades para trabajar con textos visuales y aplicar estrategias de apreciación visual y presentación de manera efectiva.
3
El alumno i.- Está próximo a alcanzar: Los estudiantes muestran progreso en su capacidad para trabajar con textos visuales y aplicar estrategias de apreciación visual y presentación, pero aún necesitan mejorar en la selección y adaptación de estas estrategias.
4
El alumno i.- Está próximo a alcanzar: Los estudiantes muestran progreso en su capacidad para trabajar con textos visuales y aplicar estrategias de apreciación visual y presentación, pero aún necesitan mejorar en la selección y adaptación de estas estrategias.
5
El alumno i.- Está próximo a alcanzar PA: Los estudiantes demuestran habilidades sólidas en el trabajo con textos visuales y la aplicación de estrategias de apreciación visual y presentación, adaptándolas de manera adecuada a sus estilos de aprendizaje.
6
El alumno i.- Está próximo a alcanzar PA: Los estudiantes demuestran habilidades sólidas en el trabajo con textos visuales y la aplicación de estrategias de apreciación visual y presentación, adaptándolas de manera adecuada a sus estilos de aprendizaje.
7
El alumno i.- Alcanza los aprendizajes: Los estudiantes muestran un dominio satisfactorio en el trabajo con textos visuales y la aplicación de estrategias de apreciación visual y presentación, comunicando de manera efectiva y creativa.
8
El alumno i.- Alcanza los aprendizajes: Los estudiantes muestran un dominio satisfactorio en el trabajo con textos visuales y la aplicación de estrategias de apreciación visual y presentación, comunicando de manera efectiva y creativa.
9
El alumno i.- Domina los aprendizajes: Los estudiantes demuestran un dominio excepcional en el trabajo con textos visuales y la aplicación de estrategias de apreciación visual y presentación, comunicando de manera impactante y original, adaptando las estrategias de manera innovadora a sus estilos de aprendizaje.
10
El alumno i.- Domina los aprendizajes: Los estudiantes demuestran un dominio excepcional en el trabajo con textos visuales y la aplicación de estrategias de apreciación visual y presentación, comunicando de manera impactante y original, adaptando las estrategias de manera innovadora a sus estilos de aprendizaje.

3.CRITERIO C: COMUNICACIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA
3.1. a) Saber cuándo y cómo emplear Internet y materiales de multimedia para investigar. b) Escribir de manera independiente y con confianza, demostrando el desarrollo de su propio estilo. c) Utilizar una gama de herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos presentados de manera atractiva y eficaz."
1
El alumno: i.- No sabe cómo emplear Internet y materiales de multimedia para investigar. No utiliza herramientas digitales para recopilar información. ii) No puede escribir de manera independiente ni con confianza. No desarrolla su propio estilo. iii) No utiliza herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos. No presenta trabajos de manera atractiva ni eficaz.
2
El alumno: i.- No sabe cómo emplear Internet y materiales de multimedia para investigar. No utiliza herramientas digitales para recopilar información. ii) No puede escribir de manera independiente ni con confianza. No desarrolla su propio estilo. iii) No utiliza herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos. No presenta trabajos de manera atractiva ni eficaz.
3
El alumno: i.- Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar, pero con limitaciones. No utiliza herramientas digitales de manera efectiva. ii) Está próximo a alcanzar Puede escribir de manera independiente, pero con limitaciones. No desarrolla su propio estilo de manera clara. iii) Está próximo a alcanzar Puede utilizar algunas herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos, pero no presenta trabajos de manera atractiva ni eficaz.
4
El alumno: i.- Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar, pero con limitaciones. No utiliza herramientas digitales de manera efectiva. ii) Está próximo a alcanzar Puede escribir de manera independiente, pero con limitaciones. No desarrolla su propio estilo de manera clara. iii) Está próximo a alcanzar Puede utilizar algunas herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos, pero no presenta trabajos de manera atractiva ni eficaz.
5
El alumno: i.- Está próximo a alcanzar PA Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar de manera efectiva, pero a veces no utiliza herramientas digitales de manera óptima. ii) Está próximo a alcanzar PA Puede escribir de manera independiente y con confianza, pero a veces no desarrolla su propio estilo de manera clara. iii) Está próximo a alcanzar PA Puede utilizar herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos, pero a veces no presenta trabajos de manera atractiva ni eficaz.
6
El alumno: i.- Está próximo a alcanzar PA Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar de manera efectiva, pero a veces no utiliza herramientas digitales de manera óptima. ii) Está próximo a alcanzar PA Puede escribir de manera independiente y con confianza, pero a veces no desarrolla su propio estilo de manera clara. iii) Está próximo a alcanzar PA Puede utilizar herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos, pero a veces no presenta trabajos de manera atractiva ni eficaz.
7
El alumno: i.- Alcanza los aprendizajes Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar de manera efectiva y utiliza herramientas digitales de manera óptima. ii) Alcanza los aprendizajes Puede escribir de manera independiente y con confianza, desarrollando su propio estilo de manera clara. iii) Alcanza los aprendizajes Puede utilizar herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos y presenta trabajos de manera atractiva y eficaz.
8
El alumno: i.- Alcanza los aprendizajes Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar de manera efectiva y utiliza herramientas digitales de manera óptima. ii) Alcanza los aprendizajes Puede escribir de manera independiente y con confianza, desarrollando su propio estilo de manera clara. iii) Alcanza los aprendizajes Puede utilizar herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos y presenta trabajos de manera atractiva y eficaz.
9
El alumno: i.- Domina los aprendizajes Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar de manera efectiva y utiliza herramientas digitales de manera óptima y creativa. ii) Domina los aprendizajes Puede escribir de manera independiente y con confianza, desarrollando su propio estilo de manera clara y efectiva. iii) Domina los aprendizajes Puede utilizar herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos y presenta trabajos de manera atractiva y eficaz, demostrando creatividad y originalidad.
10
El alumno: i.- Domina los aprendizajes Puede emplear Internet y materiales de multimedia para investigar de manera efectiva y utiliza herramientas digitales de manera óptima y creativa. ii) Domina los aprendizajes Puede escribir de manera independiente y con confianza, desarrollando su propio estilo de manera clara y efectiva. iii) Domina los aprendizajes Puede utilizar herramientas y técnicas para elaborar trabajos escritos y presenta trabajos de manera atractiva y eficaz, demostrando creatividad y originalidad.

4.CRITERIO D: SERES VIVOS CUERPO HUMANO Y SALUD
4.1. b) Conocer la relación entre los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales que se presentan en la pubertad y con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad como condición humana.
1
El alumno: ii) No alcanza los aprendizajes. No muestra comprensión de la relación entre los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad y la sexualidad
2
El alumno: ii) No alcanza los aprendizajes. No muestra comprensión de la relación entre los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad y la sexualidad
3
El alumno: ii) Está próximo a alcanzar. Muestra una comprensión clara de los procesos fisiológicos y anatómicos en la pubertad, pero no logra relacionarlos con la sexualidad y los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
4
El alumno: ii) Está próximo a alcanzar. Muestra una comprensión clara de los procesos fisiológicos y anatómicos en la pubertad, pero no logra relacionarlos con la sexualidad y los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
5
El alumno: i) Está próximo a alcanzar PA. Muestra una comprensión clara y detallada de los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad, y puede relacionarlos con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad, y aplicarlos.
6
El alumno: i) Está próximo a alcanzar PA. Muestra una comprensión clara y detallada de los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad, y puede relacionarlos con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad, y aplicarlos.
7
El alumno: ii) Alcanza los aprendizajes. Muestra una comprensión clara, detallada y profunda de los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad, y puede relacionarlos con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad, aplicarlos, justificarlos y evaluarlos.
8
El alumno: ii) Alcanza los aprendizajes. Muestra una comprensión clara, detallada y profunda de los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad, y puede relacionarlos con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad, aplicarlos, justificarlos y evaluarlos.
9
El alumno: ii) Alcanza los aprendizajes. Muestra una comprensión clara, detallada y profunda de los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad, y puede relacionarlos con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad, aplicarlos, justificarlos y evaluarlos.
10
El alumno: ii) Alcanza los aprendizajes. Muestra una comprensión clara, detallada y profunda de los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales en la pubertad, y puede relacionarlos con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad, aplicarlos, justificarlos y evaluarlos.

5.CRITERIO E: SISTEMAS HUMANOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS
5.1.a) Demostrarán una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los seres humanos. b) Formularán preguntas para ampliar su comprensión del modo en que otras personas han creado y representado el pasado, el entorno humano y natural y la sociedad. c) Realizarán predicciones sobre acontecimientos futuros mediante el análisis de los acontecimientos pasados y presentes) d) Extraerán información de relatos sobre el pasado obtenidos de fuentes
1
El alumno: i.- No demuestra mentalidad abierta, respeto ni tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) No formula preguntas para ampliar su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) No logra realizar predicciones sobre acontecimientos futuros basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) No logra extraer información relevante de relatos sobre el pasado obtenidos de fuentes geográficas y sociales, ni responde adecuadamente
2
El alumno: i.- No demuestra mentalidad abierta, respeto ni tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) No formula preguntas para ampliar su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) No logra realizar predicciones sobre acontecimientos futuros basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) No logra extraer información relevante de relatos sobre el pasado obtenidos de fuentes geográficas y sociales, ni responde adecuadamente
3
El alumno: i.- Demuestra de forma inconsistente una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas de manera limitada y con falta de profundidad para ampliar su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad iii) Realiza predicciones de manera limitada y con falta de precisión basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información de manera limitada y con falta de precisión de relatos sobre el pasado, y responde de manera incompleta.
4
El alumno: i.- Demuestra de forma inconsistente una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas de manera limitada y con falta de profundidad para ampliar su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad iii) Realiza predicciones de manera limitada y con falta de precisión basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información de manera limitada y con falta de precisión de relatos sobre el pasado, y responde de manera incompleta.
5
El alumno: i.- Demuestra en cierta medida una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas relevantes pero incompletas para ampliar su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) Realiza predicciones relevantes, pero con algunos errores basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información relevante, pero con algunos errores de relatos sobre el pasado, y responde de manera parcial.
6
El alumno: i.- Demuestra en cierta medida una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas relevantes pero incompletas para ampliar su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) Realiza predicciones relevantes, pero con algunos errores basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información relevante, pero con algunos errores de relatos sobre el pasado, y responde de manera parcial.
7
El alumno: i.- Demuestra adecuadamente una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas adecuadas y claras que amplían su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) Realiza predicciones adecuadas y claras sobre acontecimientos futuros basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información adecuada y clara de relatos sobre el pasado, y responde adecuadamente.
8
El alumno: i.- Demuestra adecuadamente una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas adecuadas y claras que amplían su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) Realiza predicciones adecuadas y claras sobre acontecimientos futuros basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información adecuada y clara de relatos sobre el pasado, y responde adecuadamente.
9
El alumno: i.- Demuestra con profundidad y consistencia una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas profundas y precisas que amplían significativamente su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) Realiza predicciones profundas y precisas sobre acontecimientos futuros basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información profunda y precisa de relatos sobre el pasado, y responde con profundidad y precisión.
10
El alumno: i.- Demuestra con profundidad y consistencia una mentalidad abierta, respeto y tolerancia hacia las creencias, principios y formación de los demás. ii) Formula preguntas profundas y precisas que amplían significativamente su comprensión del pasado, entorno humano y natural, y la sociedad. iii) Realiza predicciones profundas y precisas sobre acontecimientos futuros basándose en el análisis de acontecimientos pasados y presentes. iv) Extrae información profunda y precisa de relatos sobre el pasado, y responde con profundidad y precisión.